Las artes tienen la facultad de mejorar la calidad de vida de las personas
y comunidades. Durante años, tal vez décadas, han sido una herramienta
potente para impulsar el desarrollo emocional e intelectual de quienes
encuentran en la expresión artística, un lenguaje y un vértice desde donde
comprender el mundo y conectarse con los otros.

A pesar de esto, las múltiples expresiones de la cultura todavía no
escapan de los efectos de la desigualdad, y los excluidos en nuestro país
se encuentran tristemente marginados de participar en la construcción
simbólica de la sociedad.

Las barreras de acceso a la cultura son múltiples, y en el campo del arte
estas barreras se ven dramáticamente reflejadas. Desde el acceso a la
infraestructura, hasta la falta de formación artística, impiden que parte de
la ciudadanía se aproxime de manera comprensiva a una obra de arte, no
pudiendo acceder al goce estético y a la expresión artística.

Bajo la premisa de que la cultura y las artes deben ser un derecho en Chile,
nace el Plan Nacional de Educación Artística 2015-2018 que encabeza
el Consejo de la Cultura en conjunto con el Ministerio de Educación, con
el objetivo de acercar las artes y la cultura tanto al sistema formal de
educación como a otros espacios culturales que son en efecto, decisivos en
la nivelación del capital cultural de nuestros niños, niñas y jóvenes.
Como parte de esta política, ponemos a disposición de establecimientos
educacionales, centros culturales y de formación, una serie de cinco.

cuaderno2_web

(Visited 39 times, 1 visits today)

Por tobalcris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *