El Curso en Salud Social y Comunitaria surge como una iniciativa de capacitación para integrantes de los equipos comunitarios del primer nivel de atención, que desarrollan sus actividades en el marco de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en esta Tercera Etapa del Programa Médicos Comunitarios – Equipos de Salud del Primer Nivel de Atención.
El propósito de este curso es brindar herramientas que fortalezcan el trabajo en equipo y la inclusión de todos los integrantes del Equipo de Salud.
En este sentido, consideramos miembros del equipo de salud del primer nivel de atención a todos aquellos que trabajan en el Centro de Salud (CS), o que lo tienen como referencia de sus tareas.
Es tarea de todos los miembros del equipo desarrollar y fortalecer las acciones de promoción de la salud y prevención de las enfermedades, así como trabajar activamente en la solución integral de los problemas de salud prevalentes, con la participación de toda la comunidad.
Es propósito del Programa Médicos Comunitarios jerarquizar y sostener la labor que se realiza en el primer nivel y brindar formación a los recursos humanos.
La propuesta del Curso en Salud Social y Comunitaria es un compromiso que el Programa tiene para con el Primer Nivel de Atención, en particular, con quienes no desempeñan tareas profesionales y que no han recibido -hasta el momento- una oferta de formación específica por parte del PMC (Programa Médicos Comunitarios).
La Estrategia de Atención Primaria de la Salud requiere dar formación apropiada a recursos humanos, pero también recuperar los saberes de sus protagonistas, sus experiencias valiosas. Requiere transitar el camino de la conformación de un equipo, allí donde varios trabajadores se encuentran con el desafío de trabajar junto a una comunidad, por la salud de sus miembros.
¿A quién está dirigido el Curso en Salud Social y Comunitaria?
Este Curso esta dirigido a los trabajadores que se desempeñan en el Centro de Salud (CS) y que, en las diferentes jurisdicciones, reciben diferentes nombres/roles. Sus destinatarios, entonces, son:
Agentes sanitarios
Agentes sanitarios indígenas
Promotores de salud/comunitarios
Auxiliares de enfermería
Administrativos